![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQQ50i7KdWO9uy9DE6gMbEjvYHDyCDsnnEgjfKEmgWxyvMDP8KmtRYkT0Z0PnsttnSt-qIlFooi0Gx7U08bPSLNoCJ32UXcz3vlNYNCt267bgt6Ohz951REVQhS0GnGfAWKvcxZ1Mv9Si1/s320/Ofimatica_Nvisual-compbann.jpg)
Ofimática:
Se conoce a la ofimática como el equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio. La ofimática también ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes.
La columna vertebral de la ofimática es una red de área local (LAN), que permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando los ordenadores de sobremesa se popularizaron.
Origen de la ofimática:
La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.).
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
Se distinguen 2 grupos fundamentales dentro de los sistemas ofimáticos:
- Sistemas de trabajo en grupo: en estos sistemas se intenta facilitar el proceso para compartir información entre diversos usuarios. Se popularizaron con la introducción en la empresa de las redes de comunicaciones (LAN, WAN).
- Sistemas ofimáticos de trabajo individual: facilitan al usuario herramientas de trabajo individual para poder realizar mejor su labor. La suite ofimática de Microsoft Office es un claro ejemplo de herramienta para uso individual. Aparecieron los primeros y se popularizaron con la evolución del PC.
Algunos paquetes o suite de oficina:
* AppleWorks
* Corel WordPerfect Office
* Lotus SmartSuite
* Microsoft Office: actual dominante del mercado
* Sun StarOffice
* OpenOffice.org: libre y gratuita
* Gnome Office: libre y gratuita
* StarOffice: libre y gratuita
* Papyrus OFFICE
No hay comentarios:
Publicar un comentario